ETF para principiantes – Guía 2025
Debido a los bajos tipos de interés, cada vez más inversores particulares estudian las distintas opciones para invertir su dinero, ya que invertir en inversiones tradicionales, como los planes de ahorro de las sociedades de crédito hipotecario, ya no merece la pena. Los ETF ofrecen una opción: son una forma fácil de entender, rentable y favorable de invertir el dinero. En este artículo descubrirás qué son exactamente los ETF, qué los caracteriza y cómo puedes invertir tú también. Descubre aquí todo sobre los ETF para principiantes.
Los hechos más importantes en pocas palabras:
- Con la ayuda de los ETF, los inversores pasivos pueden prescindir de la necesidad de realizar largos análisis y elegir valores individuales
- Un alto nivel de diversificación garantiza una amplia distribución entre distintos países y sectores, lo que puede reducir el riesgo
- Los ETFs consiguen la rentabilidad media del mercado, están totalmente automatizados y son una forma de inversión rentable
¿Qué es un ETF?
ETF significa “Exchange Traded Fund” (Fondo Cotizado en Bolsa). Se trata de un fondo de inversión que, al igual que otros Titulos de valor, puede negociarse en Bolsa. Los ETF se caracterizan porque intentan replicar lo más fielmente posible un índice concreto.
Uno de ellos es el IBEX 35, el índice bursátil español, que incluye las 35 mayores empresas españolas. Por tanto, un ETF sobre el IBEX 35 invierte precisamente en estas 35 empresas.
Hay muchas posibilidades de inversión, por ejemplo:
Una característica especial es el tipo de inversión pasiva. No los elabora un gestor de fondos, como los fondos activos. Este gestor busca específicamente valores con potencial, razón por la cual las comisiones son comparativamente altas. Ésta es también la razón por la que los ETF son una forma de inversión comparativamente favorable.
ETF para principiantes: ventajas y desventajas.
Para evaluar de forma realista si los ETF se adaptan a tu estrategia de inversión, es importante conocer las oportunidades y los riesgos de esta forma de inversión. El siguiente resumen puede darte una idea realista de los beneficios y los posibles riesgos.
Ventajas
La diversificación te permite reducir el riesgo de tu inversión. Los ETF no sólo incluyen empresas individuales, sino numerosos valores. Esto garantiza que la cartera esté equilibrada, de modo que las empresas individuales con malos resultados no tengan ningún peso. Si has invertido todos tus activos en una sola empresa, todo depende de esa empresa. Puedes diversificar invirtiendo en distintos sectores y países.
Es bueno saberlo:
Los ETF también son una forma de inversión que ahorra tiempo. En lugar de analizar minuciosamente numerosas empresas para encontrar las mejores, seleccionas uno o varios ETF que se ajusten a tu estrategia de inversión. Una vez que hayas hecho todos los ajustes, tu banco o corredor online se encargará de comprar los ETF, ahorrándote tiempo y esfuerzo.
Como no hay gestor de fondos, los gastos corrientes son muy bajos. El ETF se esfuerza por replicar su índice lo más fielmente posible, por lo que no hay necesidad de financiar a un gestor de fondos, lo que reduce los costes.
Riesgos de los ETF
Se negocian en Bolsa y están sujetas a las fluctuaciones del mercado. Al igual que ocurre con la compra de acciones ordinarias individuales, siempre hay variaciones de precio. Por tanto, vender acciones en un momento desfavorable puede acarrear pérdidas. Por tanto, debes considerarlas como una inversión a largo plazo. Cuanto más tiempo permanezcan en la cartera, mayor será la probabilidad de obtener beneficios. El horizonte de inversión de tu cartera de ETFs debe ser de al menos 10 años.
Es importante que los inversores sepan que los ETF se consideran activos especiales.
Esto ofrece una importante protección a los inversores: Si tu corredor o banco quiebra, tus activos invertidos están protegidos y siguen perteneciéndote. En concreto, los activos especiales significan que los activos invertidos se mantienen separados de los activos de la empresa respectiva.
Hemos resumido para ti los aspectos positivos y negativos en el cuadro siguiente:
Ventajas | Desventajas |
Costes bajos | Posibilidad de fuertes fluctuaciones |
Inversión líquida – negociable en cualquier momento | Se requiere un horizonte de inversión largo |
Fácil de entender | El desarrollo depende del índice – no se puede influir |
Amplia diversificación posible, lo que reduce el riesgo | |
Rendimiento del mercado | |
Alto nivel de transparencia: Los valores incluidos pueden consultarse en el sitio web del proveedor | |
Protección contra la inflación |
Conceptos básicos de los ETF: Lo que debes tener en cuenta
Comprender algunos aspectos básicos te ayudará a valorar si los ETF son adecuados para ti. Son una inversión que se utiliza para la estrategia de “Buy and Hold“. También hay distintos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu inversión.
Buy and Hold – Estrategia a largo plazo
Buy and Hold es una estrategia de inversión que consiste en comprar acciones y mantenerlas durante un periodo de tiempo más largo. Esta estrategia la utilizan los inversores pasivos. Se caracteriza, en particular, por un horizonte de inversión largo, que va desde unos pocos años hasta décadas. Un objetivo típico para invertir en un ETF es, por ejemplo, constituir una pensión privada.
La estrategia Buy and Hold también implica no dejarse tentar por supuestos consejos secretos y ser capaz de aguantar las fluctuaciones del mercado. Rara vez se revisa la propia cartera del inversor; al fin y al cabo, el dinero no se necesita para un futuro próximo, sino que debe tener tiempo para crecer. Los inversores pasivos no utilizan sus activos para especular a corto plazo con el objetivo de maximizar los beneficios y asumir más riesgos en el proceso.
Es bueno saberlo:
Los inversores Buy and Hold también se benefician desde el punto de vista fiscal debido a la llamada ventaja del valor en efectivo. Tu dinero tiene más tiempo para crecer. Los impuestos se aplazan en gran medida y sólo se pagan mucho más tarde. El impuesto sobre las plusvalías sólo se paga cuando se realizan los beneficios.
Comprar ETFs para principiantes: ¿Plan de ahorro o inversión puntual?
A menudo se plantea la cuestión de si tiene más sentido una inversión puntual o un plan de ahorro. Ambas variantes tienen sus ventajas e inconvenientes. En principio, los planes de ahorro son especialmente adecuados para los principiantes que disponen de menos dinero. Un plan de ahorro automatizado puede crearse con sólo unos euros al mes.
Si, por el contrario, has heredado o ya has ahorrado una gran cantidad, una inversión única es una opción. Muchos inversores quieren proteger su dinero contra la inflación o utilizarlo para acumular activos. Con una inversión puntual, a diferencia de un plan de ahorro, el momento de la compra desempeña un papel importante. Si un inversor puede comprar relativamente barato, esto puede tener un efecto positivo en el rendimiento global. En principio, el hecho de que los activos puedan trabajar para ti durante más tiempo habla a favor de una inversión puntual.
Distribución
Hay dos métodos de réplica diferentes para los ETF: los ETF de acumulación y los ETF de distribución. Con los ETF de distribución, los dividendos se pagan periódicamente y se transfieren a tu cuenta. Esto tiene la ventaja de que a algunos inversores les motiva ver recompensas reales por sus inversiones a determinados intervalos.
Los ETF de acumulación reinvierten los beneficios, lo que permite que tus activos crezcan más rápidamente a largo plazo. Esto te permite beneficiarte más del interés compuesto. En última instancia, las inversiones de acumulación son más adecuadas para acumular riqueza, pero sigue siendo una elección individual.
Cómo invertir en tu primer ETF
Una vez que hayas decidido invertir en uno o varios ETF, es hora de la aplicación práctica.
+Básicamente, hay 4 pasos para ti:
- Abrir una cuenta de valores
- Selecciona un índice adecuado
- Seleccionar ETF
- Compra un ETF o crea un plan de ahorro
Para poder invertir en un ETF, necesitas una cuenta de valores. Puedes abrirla con un corredor online o con tu banco. Es aconsejable comparar previamente los distintos proveedores, ya que pueden aplicarse costes diferentes. Una vez que te hayas decidido por un banco, tendrás que facilitar algunos datos y verificar tu cuenta de custodia.
Merece la pena saberlo:
A continuación, selecciona un índice adecuado. Debes conocer la composición exacta del índice, por ejemplo para evitar una concentración excesiva en un sector o país concretos. De lo contrario, esto puede dar lugar a un riesgo de concentración y a una escasa diversificación, lo que aumenta el riesgo. Los principiantes, en particular, deberían centrarse en ETF globales y ampliamente diversificados.
El siguiente paso es elegir el producto exacto. Es posible invertir en un único ETF a nivel mundial. Algunos ejemplos son el Vanguard FTSE All-World UCITS ETF o el SPDR MSCI ACWI IMI UCITS ETF. Ambos invierten en varios miles de empresas y numerosos países. Hay herramientas disponibles en Internet que puedes utilizar para comparar ETF.
Una vez que te hayas decidido por una o varias inversiones, puedes hacer un pago único o establecer un plan de ahorro. Para ello, especifica el valor exacto a invertir. Los planes de ahorro se ejecutan automáticamente y puedes elegir diferentes momentos, como el principio de cada mes.
Conclusión: ETF para principiantes: alcanzar objetivos financieros mediante la inversión pasiva
Los ETF son una inversión sensata y ofrecen una forma fácil de entender y favorable de generar rendimientos. Debido a su naturaleza, están ampliamente diversificados, lo que reduce el riesgo. El inversor invierte en distintas regiones, países y sectores. Como son fáciles de entender y requieren poco tiempo, son ideales para los principiantes.
Es aconsejable investigar a fondo antes de invertir. También merece la pena comparar los distintos productos y proveedores. Éstos varían en cuanto a sus costes de funcionamiento. Asegúrate de que los ETF que elijas se ajustan a tu estrategia personal y de que sólo inviertes dinero que no vayas a necesitar en varios años o décadas. De este modo, nada se interpondrá en tu acumulación de riqueza a largo plazo.
FAQ – Preguntas frecuentes sobre los ETF para principiantes