Los préstamos P2P, en los que podemos retirar nuestro capital en cualquier momento, son extremadamente populares. Monefit aprovecha su experiencia en el ámbito de los préstamos personales para ofrecer ahora también un producto tan flexible. He investigado cuál es el truco de la oferta del 7% de interés y si merece la pena empezar. Los […]
Scalable Capital vs Trade Republic: ¿Quién ofrece más valor para tu inversión?
¿Buscas un neobroker que se ajuste de verdad a tus objetivos financieros? En esta guía te presentamos una comparativa detallada entre scalable capital vs trade republic, dos de las plataformas más populares entre los inversores europeos. Comparamos rendimiento, intereses, seguridad, costes, usabilidad y funciones clave para ayudarte a tomar la mejor decisión. Tanto si te interesa generar ingresos pasivos como si haces trading activo, este análisis te servirá para descubrir cuál de los dos corredores online se adapta mejor a tu perfil. ¡Sigue leyendo y encuentra tu aliado financiero ideal!
Los hechos más importantes en breve
- Hacemos la gran comparación y analizamos los dos brokers desde diferentes perspectivas
- Aquí puedes aprender a ahorrar costes considerando el bróker adecuado
- Puedes averiguar qué clases de activos te ofrecen los dos corredores y quién tiene más opciones
Comparación Scalable Capital y Trade Republic: análisis completo para elegir bien
A la hora de elegir un neobroker, es fundamental analizar sus ventajas reales más allá de la publicidad. Por eso, hemos preparado una comparación Scalable Capital y Trade Republic basada en los aspectos que realmente importan: comisiones, plataformas, productos disponibles, seguridad y más.
Nuestro objetivo es ayudarte a identificar cuál de los dos se adapta mejor a tu estilo de inversión. Tanto si buscas operar de forma ocasional como si eres un trader activo, aquí encontrarás las diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic que pueden marcar la diferencia en tu decisión.
A continuación, desglosamos punto por punto esta comparativa para que puedas elegir bien en el cara a cara entre Scalable Capital vs Trade Republic.
Visión general de los proveedores: diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic
Durante mucho tiempo, Trade Republic fue el primer neobroker de Alemania y uno de los pioneros en Europa. Fundado en Múnich en 2015 bajo el nombre de Neon Trading, ha crecido de forma espectacular, recibiendo más de 1.100 millones de euros en financiación de capital riesgo. Actualmente opera en 17 países europeos y cuenta con más de 2 millones de clientes.
Por su parte, Scalable Capital nació en 2016 como empresa de gestión de activos digitales. Desde 2020 ofrece su propio broker online y se ha convertido en el principal competidor de Trade Republic por el liderazgo entre los neobrokers europeos.
La comparación Scalable Capital y Trade Republic muestra que ambos proveedores tienen modelos de negocio sólidos, pero enfoques ligeramente distintos. Mientras Trade Republic prioriza la simplicidad y el acceso rápido, Scalable apuesta por funcionalidades más avanzadas y una oferta más completa en herramientas de análisis.
En función de lo que busques –costes, plataforma, productos o servicios adicionales–, las diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic pueden inclinar tu decisión.
Seguridad y gestión de cuentas en Scalable Capital vs Trade Republic
Antes de comenzar a invertir, es necesario completar el proceso de verificación de identidad para abrir una cuenta. En este aspecto, las diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic son pequeñas pero relevantes:
Scalable Capital ofrece varias opciones, como Videoident, Postident y E-Ident, mientras que Trade Republic se limita actualmente al sistema de Videoident.
En lo que respecta a los métodos de transferencia, Scalable Capital permite transferencias bancarias y domiciliación SEPA, mientras que Trade Republic ofrece más flexibilidad, aceptando también tarjetas de crédito, Apple Pay y Google Pay.
Desde el punto de vista regulatorio, no hay grandes diferencias: ambos brokers están supervisados por la autoridad financiera alemana (BaFin) y cuentan con protección de depósitos de hasta 100.000 euros para el efectivo en cuenta. Además, las acciones, ETFs y otros instrumentos se consideran activos segregados, lo que garantiza una mayor protección en caso de insolvencia del broker.
En cuanto a la fiscalidad, al tratarse de brokers alemanes que operan con clientes residentes en Alemania, aplican una retención automática de impuestos sobre las ganancias de capital. Ambos también ofrecen autenticación en dos pasos para reforzar la seguridad de la cuenta.
La comparación Scalable Capital y Trade Republic en cuanto a seguridad y gestión de cuentas revela que ambas plataformas ofrecen altos estándares, aunque Trade Republic destaca por su mayor variedad de métodos de ingreso.
Identificación para abrir una cuenta | Videoident | Videoident, Postident, E-Ident |
Reglamento | Sí, por BaFin | Sí, por BaFin |
Garantía de depósito | Sí, hasta 100.000 | Sí, hasta 100.000 |
Pago automático de impuestos | Sí | Sí |
Autenticación de 2 factores | Sí | Sí |
Depósitos para niños | No | No |
Negociación de acciones, ETFs y bonos: comparación Scalable Capital y Trade Republic
Cuando se trata de operar en bolsa, la comparación Scalable Capital y Trade Republic muestra similitudes y diferencias clave que vale la pena tener en cuenta.
Trade Republic ofrece una selección muy amplia, con más de 9.000 acciones y 2.400 ETFs disponibles. Sin embargo, algunos usuarios han reportado la ausencia de ciertos títulos populares, como Toshiba, lo que puede ser una limitación si buscas exposición global completa.
Scalable Capital no se queda atrás, ya que pone a disposición 8.000 acciones y 2.500 ETFs. En este caso, no se han encontrado quejas relevantes sobre activos faltantes, por lo que, aunque la oferta es numéricamente menor, la disponibilidad real puede ser más completa y estable.
En cuanto a bonos, Trade Republic permite operar con unos 500 bonos corporativos y gubernamentales, una cifra limitada si se compara con brokers tradicionales como Consorsbank, que ofrecen hasta 14.000.
Scalable Capital adopta un enfoque similar, pero compensa esta limitación con una excelente oferta de más de 600 ETFs de bonos, incluyendo productos como iShares iBonds Dec 2026 Term EUR Corp (Dist). Además, si te interesan los fondos del mercado monetario, encontrarás varias opciones atractivas dentro de la plataforma.
Un punto a tener en cuenta: Scalable Capital no permite la compra de acciones ni ETFs fraccionados de forma directa. Solo puedes adquirir títulos completos, a menos que lo hagas a través de un plan de ahorro. En ese caso, puedes invertir desde cantidades pequeñas y, si cancelas el plan tras el primer mes, conservarás la fracción adquirida como una única posición.
En resumen, las diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic en productos negociables son sutiles, pero importantes según el tipo de inversor que seas y los activos que te interesen.
Centros de negociación: ¿dónde están las diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic?
Uno de los aspectos clave en la comparación Scalable Capital y Trade Republic es el acceso a centros de negociación. Trade Republic solo trabaja con la Bolsa LS, un mercado alemán que opera desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la tarde. Esta limitación puede ser relevante dependiendo del tipo de órdenes que realices.
Scalable Capital, en cambio, ofrece más flexibilidad: permite operar tanto en Gettex como en XETRA, el principal mercado bursátil de Alemania. Esta diferencia ofrece una ventaja importante en cuanto a profundidad de mercado y calidad de ejecución, sobre todo si realizas operaciones con volúmenes significativos.
Aunque las bolsas más pequeñas como Gettex tienen horarios más amplios, suelen presentar spreads mayores, lo que puede encarecer las operaciones fuera del horario estándar de XETRA. De hecho, la autoridad financiera de Países Bajos analizó el impacto del sistema de pago por flujo de órdenes y concluyó que, en mercados menos líquidos, los precios pueden ser menos competitivos.
Según datos basados en 140.000 transacciones, en aproximadamente el 70% de los casos se obtiene un precio menos favorable fuera de las bolsas principales, lo que se traduce en un coste adicional de unos 0,48€ por cada 1.000€ invertidos.
No obstante, también es cierto que operar en bolsas como XETRA implica pagar una comisión de orden más alta, lo que puede equilibrar el coste total dependiendo del importe y la frecuencia de tus operaciones.
Un informe adicional de la CNMV, la autoridad financiera española, llegó a conclusiones similares, señalando que el sistema de order flow puede generar una diferencia de hasta 1,48€ por cada 1.000€ invertidos en acciones españolas. Sin embargo, en ciertos casos, esto se compensa con menores comisiones para el usuario final.
En resumen, si quieres asegurarte la mejor ejecución, lo más recomendable es operar durante el horario de XETRA, donde la liquidez es mayor y los precios suelen ser más ajustados.
Derivados: qué ofrece cada plataforma
Si estás interesado en operar con productos derivados, la comparación Scalable Capital y Trade Republic revela una oferta limitada, aunque con opciones interesantes dentro del mercado minorista.
Ninguno de los dos brokers permite operar con opciones tradicionales, pero ambos ofrecen productos similares: los warrants y otros derivados emitidos por bancos. Estos instrumentos están estandarizados y regulados, lo que les da un nivel de seguridad mayor frente a productos más complejos como los contratos OTC.
Tanto Scalable Capital como Trade Republic permiten operar con más de 375.000 warrants, lo que supone una gran variedad de subyacentes. Sin embargo, no es posible negociar con futuros, CFD ni realizar operaciones de Forex en ninguna de las dos plataformas.
Esto implica, por ejemplo, que no puedes mantener directamente dólares estadounidenses u otras divisas en tu cuenta. Si recibes dividendos en dólares, estos se convertirán automáticamente a euros. La única forma de tener exposición a una divisa específica sería a través de ETP o ETFs ligados a divisas, que replican su evolución sin necesidad de poseer directamente la moneda.
En cuanto a derivados clásicos, las diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic son mínimas, ya que ambos brokers se centran en una oferta más conservadora y adecuada para inversores que buscan productos regulados y fáciles de entender.
Criptodivisas: Scalable Capital vs Trade Republic frente a frente
Si te interesa invertir en criptomonedas, tanto Scalable Capital como Trade Republic ofrecen opciones atractivas, aunque con enfoques diferentes. En la comparación Scalable Capital y Trade Republic, este apartado refleja diferencias claras que pueden ser decisivas según tu estrategia.
Trade Republic lleva ventaja en cuanto a variedad, ya que permite invertir en 52 criptomonedas reales, y además puedes integrarlas en tus planes de ahorro. En cambio, Scalable Capital ofrece 13 criptodivisas, pero únicamente a través de ETPs, lo que significa que no compras directamente las monedas, sino productos cotizados que replican su precio.
Una diferencia interesante entre Scalable Capital y Trade Republic es la gestión del almacenamiento. En Trade Republic, las criptomonedas son custodiadas por BitGo Alemania, entidad regulada por BaFin. No puedes transferir tus criptos a un monedero externo. En Scalable Capital, en algunos casos, sí es posible.
En términos de comisiones, Trade Republic cobra 1 € por operación más un spread del 1% al 2% sobre el tipo de cambio. Aunque es cómodo y accesible, estas tarifas son más altas que en exchanges especializados.
Por su parte, Scalable Capital aplica un spread más bajo, que varía entre el 0,69% y el 0,99%, dependiendo del ETP. La custodia de los activos depende del proveedor del ETP, y puedes consultar los detalles en las fichas informativas de cada producto.
Ambas plataformas permiten invertir en criptomonedas mediante planes de ahorro desde solo 1 euro, lo que facilita la entrada gradual para nuevos inversores.
En resumen, las diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic en criptomonedas están en la variedad, el tipo de producto y las comisiones. Si buscas acceso directo a monedas reales y variedad, Trade Republic es mejor. Si prefieres un enfoque más regulado y comisiones más bajas, Scalable Capital puede ser más adecuado.
Acciones | 9.000 | 7.500 |
ETF | 2.400 | 2.500 |
Bonos | 500 | Algunos bonos + ETFs de bonos |
Centros de comercio | Intercambio LS (7:30 – 23:00) | Gettex (8:00 – 22:00); XETRA (9:00 – 17:30) |
Fragmentos | Sí, a partir de un euro | No, sólo acciones enteras, salvo a través de un plan de ahorro |
Garantías | 300.000 | 300.000 |
Criptomoneda | 52 | 13 en forma de PTE |
Transferencia al monedero | No | Parcialmente |
Propagación de criptomonedas | 1 – 2 por ciento | 0,69 por ciento (Prime/Prime+); 0,99 por ciento (Free Broker) |
Planes de ahorro: ¿quién tiene la mejor oferta?
Los planes de ahorro en acciones y ETFs son una de las formas más populares de inversión a largo plazo, y tanto Scalable Capital como Trade Republic ofrecen soluciones competitivas. En la comparación Scalable Capital y Trade Republic, las diferencias en flexibilidad y variedad pueden ser decisivas según tus objetivos.
Scalable Capital permite programar tus aportaciones en intervalos mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales, lo que resulta muy útil para adaptar la inversión a distintos flujos de ingresos. Trade Republic, por su parte, ofrece más frecuencia, ya que puedes invertir de forma semanal, quincenal, mensual o trimestral, eligiendo el día 1 o 16 del mes.
En cuanto a ETFs, ambas plataformas tienen una oferta sólida y muy similar: Trade Republic ofrece alrededor de 1.900 ETFs, mientras que Scalable Capital permite invertir en más de 2.500. En ambos casos, se trata de una buena selección de productos diversificados y adecuados para distintos perfiles de riesgo.
La verdadera diferencia entre Scalable Capital y Trade Republic se nota en los planes de ahorro en acciones. Aquí, Trade Republic toma la delantera con 2.500 acciones disponibles, frente a las 1.000 de Scalable Capital. Para quienes desean construir una cartera individualizada y escalonada con acciones concretas, esto puede marcar una diferencia importante.
Si buscas mayor frecuencia de inversión o una amplia gama de acciones para tus planes de ahorro, Trade Republic ofrece una ventaja clara. Si prefieres más opciones en ETFs y flexibilidad en los intervalos, Scalable Capital puede ser la mejor elección.
Ejecución de planes de ahorro | semanalmente, cada 2 semanas, mensualmente, cada 3 meses | mensualmente, cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, anualmente |
Días de ejecución | 1. o 16. | 1., 4., 7., 10., 16., 19., 22., 25. |
Planes de ahorro ETF | 1.900 | 2.000 |
Planes de ahorro en acciones | 2.500 | 1.000 |
Comparación de costes: diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic
En términos de comisiones básicas, ambos brokers destacan por su bajo coste. La gestión de cuenta es completamente gratuita, tanto en Scalable Capital como en Trade Republic. Sin embargo, la comparación Scalable Capital y Trade Republic muestra algunos matices importantes cuando hablamos de costes por operación.
Trade Republic aplica una tarifa plana de 1€ por orden al operar a través de la Bolsa LS. Por su parte, Scalable Capital cobra 0,99€ por operación si usas Gettex, lo que lo convierte en ligeramente más económico para operaciones pequeñas.
Ahora bien, si decides operar en XETRA a través de Scalable Capital, los costes aumentan: se aplican 3,99€ + 0,01% del valor de la orden, con un mínimo total de 5,49€ por operación. Esta opción solo compensa si operas con importes superiores a los 1.000€, ya que en montos más bajos el gasto proporcional es mayor.
Un punto muy interesante es que Scalable Capital no cobra comisiones al comprar ETFs de iShares, Invesco o Xtrackers, siempre que el importe de la orden sea igual o superior a 250€. Esto puede suponer un ahorro significativo a largo plazo.
Los planes de ahorro en acciones y ETFs son totalmente gratuitos en ambas plataformas, lo que los convierte en una opción ideal para invertir de forma automatizada y sin costes ocultos.
En cuanto a planes de ahorro en criptomonedas, Trade Republic cobra 1€ por operación más un spread del 1% al 2%, mientras que Scalable Capital cobra 0,99€ (o 5,49€ si se ejecuta en XETRA) con un spread del 0,99%. Aquí también se aprecian diferencias entre Scalable Capital y Trade Republic en función del canal de ejecución.
Un aspecto distintivo es que Trade Republic no tiene modelo de suscripción, lo que resulta atractivo para muchos usuarios que prefieren simplicidad. Scalable Capital, en cambio, ofrece su modelo PRIME+ con ventajas añadidas como intereses del 2,6% sobre efectivo, mejores condiciones para préstamos de valores y funcionalidades avanzadas.
En resumen, en la comparación Scalable Capital vs Trade Republic en costes, la elección depende de tu estilo de inversión. Si haces muchas operaciones pequeñas, Trade Republic puede ser más rentable. Si aprovechas los ETFs sin comisión o buscas funciones premium, Scalable Capital puede darte más valor.
Tipos de órdenes, intereses y reembolsos en Scalable Capital vs Trade Republic
En cuanto a operativa, los tipos de órdenes disponibles son muy similares en ambos brokers, aunque con una pequeña ventaja a favor de Scalable Capital, que ofrece una opción adicional. Para la mayoría de los inversores, una orden limitada ligeramente por debajo del precio actual suele ser la elección más sensata, y ambas plataformas la permiten.
Una diferencia interesante entre Scalable Capital y Trade Republic se encuentra en los servicios adicionales como las tarjetas de débito. Trade Republic permite solicitar una tarjeta de plástico por 5 € o una metálica por 50 €, que puedes usar para tus compras diarias. Lo innovador aquí es el sistema de “saveback”: cada vez que pagas con la tarjeta, recibes un 1% del importe gastado como bonificación para tu próximo plan de ahorro.
No se trata de cashback en efectivo, sino de un incentivo automatizado que puede generar hasta 15 € adicionales al mes, sin que tengas que invertir ese dinero directamente. Es una función que convierte el gasto cotidiano en ahorro automático, lo cual puede ser útil para quienes buscan constancia en su inversión.
La comparación Scalable Capital vs Trade Republic en este apartado revela propuestas distintas: mientras Scalable Capital apuesta por una operativa un poco más completa, Trade Republic incorpora funcionalidades originales como el “saveback” para vincular ahorro e inversión de forma automática.
1. Costes: | ||
Gestión de cuentas de custodia | Gratuito | Gratuito |
Gastos de pedido | LS Exchange 1 € | Gettext 0,99 euros; XETRA 3,99 euros + 0,01 por ciento (mín. 1,50 euros) |
Gastos de pedido | 1 € | 0,99 € excepto iShares, Invesco, Xtrackers; ETFs por 0 € a partir de 250 € de volumen de pedido |
ETF y planes de ahorro en acciones | Gratuito | Gratuito |
Planes de criptoahorro | 1 € + diferencial del 1 – 2 por ciento | 0,99 € / 5,49 € + 0,99 por ciento de diferencial |
2. Costes ocultos: | ||
Inscripción en el registro de acciones | 2 € | Gratuito |
Inscripción Junta General Anual | 25 € | 25 € |
Instrucción estándar | 1 € | Gratuito |
Negociación con derechos de suscripción | 1 € | Costes de Gettex o XETRA |
3. Información adicional | ||
Modelo de suscripción | Gratuito | Corredor libre 0 € ; Prime Broker 2,99 € p. M.; Agente Prime+ € 4,99 p. M. |
Interés | 4 por ciento anual. | 0 por ciento / 4 por ciento en Prime+ |
Tipos de pedido | Market, Limit, Stop Market | Market, Limit, Stop Market, Stop Limit |
Cashback | Ahorro del 1 por ciento hasta 15 euros al mes | Sin devolución |
Conclusión: Scalable Capital vs Trade Republic – cuál elegir según tu perfil
Personalmente, creo que Scalable Capital tiene una ligera ventaja sobre Trade Republic, principalmente porque prefiero su interfaz web y la experiencia general en la aplicación. Me resulta más intuitiva y profesional. Además, valoro mucho las herramientas de análisis que ofrece, algunas de las cuales están disponibles incluso en la versión gratuita, lo que añade mucho valor para quienes hacen seguimiento activo de sus inversiones.
Otro punto fuerte de Scalable Capital es la posibilidad de solicitar un préstamo de valores, algo que Trade Republic no contempla. También considero muy útil poder operar directamente con XETRA, especialmente cuando se trata de órdenes grandes, donde la ejecución en bolsas alternativas puede implicar peores precios o menor liquidez.
Como hemos comentado, la calidad de ejecución se convierte en un factor clave cuando operas con volúmenes elevados, y ahí Scalable Capital tiene una clara ventaja gracias al acceso a mercados más estructurados como XETRA.
Ahora bien, Trade Republic sigue siendo una plataforma muy sólida, con una propuesta moderna, una excelente app y una política de comisiones extremadamente competitiva. Para muchos inversores, especialmente los que priorizan la simplicidad y los rendimientos de la cuenta remunerada, puede ser la opción ideal.
En definitiva, todo depende de tus prioridades como inversor: qué productos buscas, cuánto capital gestionas y qué nivel de control deseas tener.
Ambas plataformas ofrecen una propuesta atractiva, pero con matices que pueden inclinar la balanza según tu perfil.
Si aún estás decidiendo entre scalable capital vs trade republic, lo mejor es evaluar las características más relevantes para ti y probar la experiencia de usuario que ofrece cada una. Ambas opciones están entre las mejores del mercado financiero europeo.
FAQ – Preguntas frecuentes sobre la comparación Scalable Capital y Trade Republic
Aleks Bleck es el rostro de Northern Finance y ya era accionista, prestamista e inversor en ETF a los 18 años. Su actividad se centra en los préstamos P2P y los ETF pasivos. Aleks fundó Northern Finance en 2017 mientras estudiaba Administración de Empresas en Luneburgo.
Creó el canal de YouTube junto con su trabajo principal en banca de inversión y corporativa antes de centrarse finalmente en Northern Finance a tiempo completo.
¡Ventus Energy está superando actualmente a todo en el mercado P2P! Aquí puedes ganar hasta un 24 % de interés al año. Casi no hace falta decir que el riesgo es correspondientemente alto. No obstante, he invertido aquí 5.000 euros y te contaré mis expectativas y experiencia con Ventus Energy. Los hechos más importantes en […]
¿Te interesa invertir en inmuebles, pero no sabes cómo? También es posible que estés buscando inversiones de alto rendimiento con una rentabilidad media del 10 al 14%. En este artículo, te mostraré mi experiencia Fintown, qué deberías tener en cuenta y cuáles son sus ventajas e inconvenientes. Los hechos más importantes en pocas palabras: ¿Buscas […]