Ventajas y desventajas de los ETF: ¿Es esta una inversión adecuada para ti?

Aleks Bleck von Northern Finance
Autor
Aleks Bleck

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) se han vuelto cada vez más populares en los últimos años. Esto no es de extrañar, ya que ofrecen una forma sencilla y rentable de participar en el mercado de valores.

Pero, ¿Es realmente adecuado para ti invertir en fondos indexados? En este artículo, conocerás las ventajas y desventajas de los ETF y cómo decidir si son adecuados para tu cartera.

Los hechos más importantes en pocas palabras:

  • Los fondos indexados ofrecen numerosas ventajas, como costes bajos, amplia diversificación y facilidad de uso, lo que los hace especialmente atractivos para principiantes e inversores preocupados por los costes.
  • La amplia gama de tipos de ETF permite a los inversores implementar estrategias de inversión individuales y personalizar su cartera de acuerdo con sus preferencias personales.
  • Los planes de ahorro de ETF ofrecen una forma flexible de invertir de forma regular y en pequeñas cantidades, lo que facilita la entrada en el mercado de valores y el aprovechamiento del efecto del coste medio.
Banner - Freedom24
93/100
Puntos
Hasta 20 acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
15 centros de negociación, más de 1.500 ETF, más de 40.000 acciones
Mediana de 79 euros - 529 euros de las acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
RECIBE TU BONO*

Ventajas de los ETF: Por qué son tan populares

Los mejores ETF ofrecen una serie de ventajas que los hacen atractivos para muchos inversores.

  • Rentabilidad atractiva: La rentabilidad media del ETF MSCI World en los últimos 20 años fue superior al 6 % anual.

Rendimiento del índice MSCI World durante periodos seleccionados:

PeriodoPuntos (antes)Rendimiento anualRendimiento acumulativo
5 años2.178,359,61 %58,22%
10 años1.743,427,05%97,62%
15 años964,058,86%257,37%
20 años1.062,516,06%224,24%
30 años615,195,89%460,01%
40 años174,887,74%1.869,98%
50 años97,487,39%3.434,37%
Fuente: MSCI-WORLD
  • Bajos costes: Una de las principales razones de la popularidad de los ETF son sus bajos costes. En comparación con los fondos gestionados activamente, las comisiones de los ETF son significativamente más bajas. Mientras que a menudo hay que esperar comisiones de gestión anuales del 1,5 % al 2 % para los fondos activos, estas suelen ser inferiores al 0,5 % para los ETF. Incluso con cantidades más pequeñas, «solo» el 1 % puede suponer la diferencia entre cientos o miles de euros en el futuro.
  • Sin comisiones de entrada: Puede ser de hasta el 5 % para los fondos activos. Los ETF no tienen esto. Es el dinero que ahorras con los ETF y que puedes invertir directamente. Este ahorro de costes tiene un efecto positivo a largo plazo en tu rentabilidad.
  • Amplia diversificación: Los fondos indexados también ofrecen una forma sencilla de diversificar el riesgo de inversión. Con una sola compra de ETF, invierte en cientos o incluso miles de empresas a la vez. Por ejemplo, un ETF MSCI World contiene más de 1600 acciones de 23 mercados desarrollados. Esta amplia diversificación reduce significativamente el riesgo.
  • Alta flexibilidad y transparencia: A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, puede comprar y vender ETF en cualquier momento durante el horario de apertura del mercado de valores. Esto le brinda la máxima flexibilidad en sus decisiones de inversión. Además, con los fondos indexados siempre sabe exactamente en qué está invirtiendo. La composición del fondo es transparente y corresponde al índice subyacente.
  • Accesibilidad ideal: ¡Puedes empezar a invertir con tan solo 1 € al mes! Esto hace posible que los inversores con presupuestos limitados entren en el mercado de valores.
  • Efecto de coste medio: Otra ventaja de un plan de ahorro en ETF: Con depósitos regulares y constantes, se compran automáticamente más participaciones cuando los precios son bajos y menos cuando son altos. Este efecto puede suavizar los rendimientos a largo plazo y ayuda a minimizar el riesgo de momentos de entrada desfavorables. Esto puede ser una ventaja especialmente valiosa en fases de mercado volátiles.
  • Rentable rendimiento histórico: En comparación con los fondos gestionados activamente, los ETF suelen tener un mejor rendimiento. Según el cuadro de mando de S&P Índices Versus Active Funds (SPIVA) Europe, el 90 % de los fondos activos con sede en el Reino Unido no pudieron superar el índice de referencia de renta variable global en 10 años. Además, el 83 % de los gestores de gran capitalización en EE. UU. no lograron superar su índice de referencia durante el mismo período.

Estas bajas barreras de entrada hacen que los planes de ahorro de ETF sean una opción ideal para los inversores jóvenes o para aquellos que quieren adquirir experiencia inicial en el mercado de valores.

Banner - Freedom24
93/100
Puntos
Hasta 20 acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
15 centros de negociación, más de 1.500 ETF, más de 40.000 acciones
Mediana de 79 euros - 529 euros de las acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
RECIBE TU BONO*

Desventajas de los fondos ETF

Aunque los ETF ofrecen muchas ventajas, es importante ser consciente también de sus posibles desventajas. Estos aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de decidir si invertir o no en ETF.

  • Fluctuaciones del tipo de cambio: los ETF están directamente vinculados a la rentabilidad del índice subyacente. Esto significa que están totalmente expuestos a las fluctuaciones del mercado. En épocas de turbulencias en el mercado o de crisis económica, los ETF pueden sufrir, por tanto, pérdidas significativas de valor. A diferencia de los fondos gestionados activamente, no hay ningún gestor de fondos que tome contramedidas y ajuste la cartera en tales situaciones.
  • Riesgo de contraparte: Este riesgo es especialmente frecuente en el caso de los fondos de índices sintéticos que utilizan derivados como los Swaps para replicar el rendimiento de los índices. Si el Swaper, normalmente es un banco, experimenta dificultades financieras o incluso se declara insolvente, esto puede provocar grandes pérdidas para el ETF. Por lo tanto, los inversores deben comprobar cuidadosamente la solvencia del Swaper y la garantía del fondo de los índices.
  • Riesgo de tipo de cambio: los ETF que invierten en mercados extranjeros están expuestos a las fluctuaciones de las divisas. Por ejemplo, si un fondo de índice denominado en euros invierte en acciones estadounidenses, una depreciación del dólar estadounidense frente al euro puede reducir la rentabilidad del ETF, incluso si las acciones subyacentes se revalorizan. Este riesgo puede mitigarse mediante la cobertura de divisas, pero dicha cobertura conlleva costes adicionales.
  • No es una inversión a corto plazo: Los ETF están diseñados para inversiones a largo plazo y no son adecuados para la especulación a corto plazo. Debido a las fluctuaciones de precios, existe el riesgo de que los inversores con un horizonte de inversión a corto plazo tengan que vender en un momento desfavorable. Además, las compras y ventas frecuentes pueden dar lugar a un aumento de los costes de transacción, lo que reduce la rentabilidad global.
  • Diferencia de seguimiento: Aunque los fondos indexados tienen como objetivo replicar el rendimiento de su índice de referencia lo más fielmente posible, puede haber desviaciones. Esta diferencia de seguimiento se debe a factores como las comisiones de gestión, los costes de transacción y las diferencias en la ponderación de los componentes del índice. En algunos casos, puede haber una diferencia de seguimiento significativa, que afecte al rendimiento esperado del ETF.
  • Instinto gregario: En tiempos de crisis o de fuertes movimientos del mercado, puede surgir un instinto gregario que haga que muchos inversores vendan sus acciones de ETF al mismo tiempo. Esto puede provocar una caída exagerada de los precios que va más allá del movimiento real del mercado. Especialmente en el caso de los ETF menos líquidos, este efecto puede conducir a una mayor volatilidad y a unos diferenciales más amplios entre los precios de compra y de venta.
  • Sin derecho a voto: Los inversores en fondos indexados no suelen tener derecho a voto directo en las empresas en las que invierte el ETF. Esto significa que no tienen influencia en las decisiones corporativas importantes ni en la gestión. Para los inversores que valoran la influencia activa y la inversión responsable, esto puede ser una desventaja.
  • Riesgo de préstamo de títulos: Muchos proveedores de ETF prestan títulos de la cartera del fondo para generar ingresos adicionales. Aunque esto puede mejorar la rentabilidad general, también conlleva riesgos. Si el prestatario se declara insolvente y no puede devolver los títulos prestados, esto puede provocar pérdidas para el fondo indexado. Por lo tanto, los inversores deben revisar cuidadosamente las prácticas de préstamo de valores y las medidas de seguridad del proveedor de ETF.
  • Sobreexposición: Los índices de capitalización bursátil pueden dar lugar a una sobre ponderación de determinados sectores o empresas. Esto puede significar que un ETF que sigue un índice de este tipo no está suficientemente diversificado. Por ejemplo, las empresas tecnológicas pueden estar representadas de manera desproporcionada en algunos índices, lo que aumenta el riesgo para los inversores si ese sector se ve sometido a presión. Esta concentración puede compensar parcialmente los beneficios de la amplia diversificación que suelen ofrecer los fondos indexados.
  • Riesgo de mercado: Los ETF están expuestos a los riesgos generales del mercado y pueden perder una cantidad significativa de su valor en tiempos económicos difíciles. Debido a que se gestionan de forma pasiva y tienen como objetivo replicar el rendimiento de un índice, no tienen forma de posicionarse a la defensiva en caso de desarrollos negativos del mercado. En tiempos de recesión, crisis geopolíticas u otras conmociones económicas, los ETF pueden sufrir, por tanto, pérdidas relevantes de valor. Los inversores deben ser conscientes de que la amplia exposición al mercado que ofrecen los ETF conlleva tanto oportunidades como riesgos.
  • Decisiones erróneas impulsadas por las emociones: Invertir de forma regular requiere disciplina, especialmente en tiempos de turbulencias en el mercado. Cuando los precios caen, puede ser emocionalmente difícil seguir invirtiendo dinero. Muchos inversores tienden a reducir sus inversiones o a dejar de invertir por completo en tales situaciones, lo que va en contra del principio del efecto del coste medio. Es importante mantener la cabeza fría durante tales fases y ceñirse a la estrategia a largo plazo.
Banner - Freedom24
93/100
Puntos
Hasta 20 acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
15 centros de negociación, más de 1.500 ETF, más de 40.000 acciones
Mediana de 79 euros - 529 euros de las acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
RECIBE TU BONO*

Tipos especiales de ETF y sus características especiales

Además de los fondos indexados tradicionales, que replican índices conocidos como el DAX o el S&P 500, ahora hay una variedad de variantes especializadas que se adaptan a estrategias de inversión específicas o áreas de interés.

Esta diversidad es una clara ventaja de los fondos indexados, ya que permite a los inversores adaptar su cartera a sus necesidades y convicciones individuales.

ETF de dividendos

Un tipo popular son los ETF de dividendos, que se centran en empresas con altos ratios de pago. Estos ETF son especialmente atractivos para los inversores interesados en obtener ingresos regulares y que desean generar una fuente de ingresos pasiva.

Ofrecen la ventaja de un flujo de caja potencialmente estable, ya que las empresas con altos dividendos suelen pertenecer a sectores consolidados. Sin embargo, esto suele ir acompañado de un menor potencial de crecimiento, puesto que estas empresas distribuyen una mayor parte de sus beneficios en lugar de reinvertirlos.

Seguro de pensiones ETF

Los productos de seguros basados en ETF, como el seguro de pensiones ETF, son un desarrollo innovador. Estos productos combinan la rentabilidad y flexibilidad de los ETF con las ventajas fiscales de los productos de seguros tradicionales. Son especialmente adecuados para la planificación de la jubilación a largo plazo, pero también conllevan mayores costes y menos flexibilidad en comparación con las inversiones puras en fondos indexados.

ETF temáticos

Los fondos de índices temáticos se han vuelto cada vez más populares en los últimos años. Se centran en industrias específicas o tendencias futuras como la tecnología, las energías renovables o la inteligencia artificial.

Estos fondos indexados ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en áreas de crecimiento de forma específica y beneficiarse de posibles oportunidades futuras. Sin embargo, también conllevan mayores riesgos debido a su concentración en sectores individuales y pueden estar sujetos a mayores fluctuaciones que los índices de base amplia.

ESG-ETF

Otra tendencia importante son los ETF sostenibles, también conocidos como ETF ESG. Estos invierten en empresas que cumplen estrictos criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Satisfacen la creciente necesidad de muchos inversores de alinear sus inversiones con sus principios éticos y medioambientales. Sin embargo, la restricción del universo de inversión por criterios ASG puede conducir a una menor diversificación.

Más detalles

Es importante destacar que, si bien los fondos de índices especializados pueden ser un complemento útil para una cartera ampliamente diversificada, también requieren una selección cuidadosa y un seguimiento regular. En particular, los fondos de índices sectoriales o temáticos pueden ser más volátiles que los fondos de índices mundiales clásicos.

Una combinación equilibrada de diferentes tipos de ETF puede ayudar a aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos. Como inversor, siempre debe adaptar su estrategia de inversión a sus objetivos personales, su apetito de riesgo y su horizonte de inversión.

Banner - Freedom24
93/100
Puntos
Hasta 20 acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
15 centros de negociación, más de 1.500 ETF, más de 40.000 acciones
Mediana de 79 euros - 529 euros de las acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
RECIBE TU BONO*

Conclusión: Estos ETF tienen ventajas y desventajas.

Los ETF ofrecen numerosas ventajas que los hacen atractivos para muchos inversores. Sus bajos costes, amplia diversificación y facilidad de uso los convierten en una excelente opción para la acumulación de riqueza a largo plazo.

Especialmente para los principiantes en ETF y los inversores preocupados por los costes, los ETF pueden ser una opción ideal para la acumulación de riqueza a largo plazo.

La amplia gama de tipos de ETF también permite implementar estrategias de inversión individuales, ya sea que el enfoque esté en dividendos, inversiones sostenibles o sectores específicos.

Los planes de ahorro ETF también ofrecen una forma flexible de invertir de forma regular y con pequeñas cantidades.

Sin embargo, los inversores también deben ser conscientes de las posibles desventajas, como la réplica pasiva de índices sin una gestión activa del riesgo. Además, existe el riesgo de tipo de cambio y la diferencia de seguimiento.

La decisión a favor de los ETF siempre debe basarse en los objetivos financieros personales, la tolerancia al riesgo y el horizonte de inversión previsto.

En general, los fondos indexados ofrecen a muchos inversores una forma rentable, transparente y eficiente de participar en el mercado de valores y de generar riqueza a largo plazo.

Banner - Freedom24
93/100
Puntos
Hasta 20 acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
15 centros de negociación, más de 1.500 ETF, más de 40.000 acciones
Mediana de 79 euros - 529 euros de las acciones gratuitas (hasta 31.10.2025)
RECIBE TU BONO*

Preguntas frecuentes sobre los ETF. Ventajas y desventajas

Sidebar Banner Debitum - ES DesktopSidebar Debitum Banner - ES mobile
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram