La gran comparativa de préstamos P2P: Las 10 mejores plataformas P2P para 2025
En tiempos de tipos de interés a la baja y una economía inestable, los préstamos entre particulares son un refugio seguro: ¡aquí siguen ofreciéndose altos tipos de interés, superiores al 17 %! Sin embargo, entre los numerosos proveedores de préstamos P2P existen diferencias dramáticas.
En esta última edición de mi popular comparativa de préstamos P2P, te muestro qué plataformas seguirán siendo interesantes en el verano de 2025.
Los hechos más importantes en pocas palabras:
- Los distintos proveedores de préstamos P2P tienen diferentes puntos fuertes y débiles que debes conocer antes de invertir..
- Algunos viejos conocidos lograron mejorar significativamente su posición, mientras que un proveedor anteriormente exitoso sigue perdiendo terreno.
- El ganador de la comparativa P2P obtiene una cifra especialmente buena, pero los puestos intermedios también pueden merecer la pena.
¿Qué son los préstamos P2P?
Con los préstamos entre particulares, o P2P, financias con tu propio dinero préstamos para otras personas o empresas. Esto te ofrece numerosas ventajas:
- Los tipos de interés son muy elevados, y actualmente pueden superar el 17 % anual.
- La inversión funciona online a través de proveedores P2P, que se encargan de todos los pasos importantes por ti.
- No tienes que asumir tú solo el importe total del crédito, sino que puedes aportar una cantidad menor.
- Varios inversores financian así un crédito entre particulares y comparten el riesgo.
A diferencia de los créditos bancarios tradicionales, aquí no interviene ninguna entidad financiera como intermediario. En su lugar, las plataformas P2P permiten una interacción directa entre prestamistas y prestatarios.
En los últimos años, los préstamos P2P han demostrado su atractivo en comparación con otras inversiones. Las tres partes implicadas (los inversores, los prestatarios y los proveedores de préstamos P2P) se benefician de ello:
1. Inversores
Las plataformas P2P nos ofrecen a los inversores como tú y como yo la posibilidad de diversificar nuestra cartera y reducir así los riesgos. En crisis anteriores, los préstamos entre particulares han obtenido muy buenos resultados, incluso cuando las acciones o los ETF han sufrido fuertes pérdidas.
Sin embargo, el argumento principal son sin duda los excelentes intereses: aquí recibes pagos regulares con los que puedes generarte fácilmente unos ingresos pasivos. Se trata de una inversión con una alta rentabilidad que eclipsa fácilmente a la mayoría de las demás inversiones.
2. Prestatario
Si necesitáis dinero de forma rápida y sin complicaciones, por ejemplo, en casos de emergencia o para refinanciar, las plataformas P2P son la solución ideal. Los prestatarios reciben el dinero mucho más rápido que en un banco, pueden utilizarlo de forma flexible y también pueden aportar garantías alternativas.
La plataforma Lande, por ejemplo, permite a los agricultores utilizar sus máquinas, su ganado o una futura cosecha como garantía. De este modo, los proveedores P2P también ofrecen a personas que difícilmente tendrían posibilidades en los bancos la oportunidad de obtener un crédito.
3. Proveedores de créditos P2P
Por supuesto, las propias plataformas tampoco se quedan sin nada. Se quedan con una parte de los intereses o cobran comisiones adicionales a los prestatarios. ¡De este modo, obtienen beneficios que a menudo ascienden a varios millones de euros al año!
Yo mismo tuve mis primeras experiencias con los préstamos P2P hace más de 10 años y, desde entonces, he obtenido miles de euros en intereses. Estos ingresos regulares son un pilar importante de mi cartera, que ha podido crecer hasta superar los 400 000 € gracias a ellos.
¿Cómo evalúas a los proveedores de créditos P2P?
El mercado de los préstamos P2P está creciendo rápidamente, tanto en número de inversores como en proveedores disponibles. ¡Puede resultar difícil mantener una visión general! Además, algunas plataformas han cambiado su enfoque con el tiempo, lo que hace que el mercado sea aún más difícil de entender.
Por eso, hace años desarrollé unos criterios para comparar los créditos P2P. ¡Este sistema ha demostrado su eficacia una y otra vez!
Se utilizan ocho criterios ponderados, algunos de los cuales solo valen un máximo de cinco puntos, mientras que otros pueden alcanzar hasta 20:
Categoría | valor ideal | Puntos máximos |
Edad | Más de 5 años | 5 |
Inversores | Más de 50 000 | 5 |
Estado financiero auditado | Disponible | 10 |
Rentabilidad | Obtienes una ganancia | 10 |
Regulación | Plataforma y prestamista regulados por autoridades supervisoras | 10 |
Funciones | Mercado secundario, autoinversión, interfaz en español o ingles, informe fiscal disponible | 20 |
Capacidad de pago | Plena solvencia y sin impagos | 20 |
Crecimiento | Crecimiento intacto tras la crisis, evolución actual favorable | 20 |
Todas las valoraciones se basan en datos reales y verificables, así como en mi experiencia personal. ¡Yo mismo he invertido en todos los proveedores de créditos P2P presentados, con una sola excepción! Encontrarás más información sobre la cantidad que he invertido y los resultados obtenidos hasta la fecha en mis informes de experiencia, cuyos enlaces encontrarás en cada plataforma.
Comparativa de préstamos P2P: Resumen de las 10 mejores plataformas P2P
En la siguiente lista encontrarás una breve presentación y la valoración de cada proveedor de créditos P2P. La clasificación propiamente dicha aparece al final de este artículo.
Así es como hemos calificado a los proveedores de préstamos P2P.
En la siguiente lista encontrarás una breve presentación y la valoración de cada proveedor de créditos P2P. La clasificación propiamente dicha aparece al final de este artículo.
Importante:
La siguiente evaluación es una opinión personal y no un consejo de inversión.
1. Debitum Investments:
Como uno de los pocos proveedores en la comparativa de créditos P2P, Debitum Investments apuesta por los créditos comerciales. La plataforma es, por lo tanto, una inversión muy interesante para todos aquellos que quieran ampliar su cartera. Por supuesto, tampoco tendrás que renunciar a unos intereses elevados: actualmente se ofrece un 13 %.
Lamentablemente, hasta ahora solo unos pocos inversores han hecho uso de ella: Debitum solo ha acumulado 24 000 inversores desde su fundación en 2018, lo que me parece claramente insuficiente para su alta calidad. Esto le da la máxima puntuación en cuanto a antigüedad, pero solo dos puntos en cuanto a número de usuarios.
Quienes se decidieron por la plataforma no quedaron decepcionados: los pagos siempre se realizaron según lo previsto y, con la excepción de un mercado secundario, todas las funciones importantes están disponibles. Una regulación completa, un fuerte crecimiento y un informe anual auditado completan la excelente imagen general.
He invertido más de 10 000 € en Debitum Investments. En mi experiencia con Debitum te cuento cómo he invertido mi capital.
Bondora
El proveedor estonio de créditos P2P Bondora ha inventado el concepto con el que Monefit está cosechando un gran éxito: aquí tampoco inviertes en créditos individuales, sino que pones tu dinero directamente a disposición de la empresa. El tipo de interés es del 6 %, el más bajo de mi comparativa de P2P.
En lugar de los altos intereses, los principales argumentos son la gran flexibilidad (puedes retirar tu capital en cualquier momento) y la mayor seguridad. El proveedor quiere convertirse en un banco de pleno derecho y, por lo tanto, está realizando importantes inversiones y constituyendo grandes reservas. Como consecuencia, los beneficios se redujeron recientemente, pero en 2024 aún ascendían a la considerable cifra de 1,2 millones de euros.
Esto también parece gustar a los inversores: casi medio millón de personas están activas en la plataforma P2P y, por supuesto, obtienen la máxima puntuación. También se alcanza la máxima puntuación en cuanto a antigüedad (fundada en 2008), cuentas anuales auditadas, características y solvencia.
Bondora no está regulada, pero los prestamistas sí lo están. Debido a una reciente bajada de los tipos de interés, también le restamos 10 puntos en la categoría «Crecimiento». Aun así, ¡obtiene una puntuación de 85 puntos!
Mi propia inversión ha experimentado altibajos en los últimos años y actualmente asciende a 3300 €. Descubre por qué y cuál es mi opinión actual sobre Bondora en mi experiencia con Bondora.
Lande
A través de Lande, desde 2020 ya puedes poner tu dinero a disposición de los agricultores. Una buena iniciativa por la que se te recompensa con un 11 % de interés de media. Sin embargo, algunos proyectos ofrecen hasta un 16 %. Como garantía se utilizan bienes «tangibles», como maquinaria, ganado o terrenos, lo que nos conviene a los inversores.
Sin embargo, en el pasado, la venta de estas garantías era necesaria con demasiada frecuencia y solía llevar mucho tiempo. Por ello, se ha restado un punto en la solvencia. El lento crecimiento y el escaso número de inversores también han supuesto una pérdida de puntos.
No obstante, en general se trata de un proveedor de créditos P2P muy bueno, que no tiene nada que envidiar a sus competidores. En 2024 se obtuvo por primera vez un beneficio sólido de 196 000 €, lo que le valió una buena puntuación de 81 puntos.
Actualmente, Lande representa alrededor de 7400 € en mi cartera. En comparación con otros proveedores de préstamos P2P, no es una cifra espectacular, pero tampoco está mal. ¡Valoro especialmente la buena diversificación que obtengo aquí! Encontrarás más información al respecto en mis experiencias con Lande.
Monetfit Smartsaver
Como tercer proveedor de créditos P2P, me gustaría presentarte Monefit. Aquí inviertes en créditos al consumo del Creditstar Group, que lleva décadas operando con éxito y recientemente ha registrado unos beneficios de más de 8 millones de euros.
A diferencia de otras plataformas de mi comparativa, aquí no inviertes en préstamos individuales, sino que pones tu capital directamente a disposición de la empresa. A cambio, obtienes un 7,5 % de interés y puedes retirar tu dinero en cualquier momento. También puedes bloquear tu patrimonio durante un periodo más largo y aumentar así el rendimiento hasta un 10,5 %.
Es bueno saberlo:
Mientras que los tipos de interés bajaban en todas partes, ¡en Monefit ocurría todo lo contrario! El negocio iba tan bien que se pudo aumentar el tipo de interés del 7,25 % al 7,5 %.
La oferta causa una buena impresión en la evaluación: se restan puntos por su corta antigüedad, el reducido número de usuarios (aunque en rápido crecimiento) y la falta de regulación de la propia plataforma. También tengo que restar puntos en cuanto a las funciones, ya que carece de un mercado secundario.
Sin embargo, para ser justos, debo mencionar que esto no es necesario en los préstamos P2P automáticos. Solo en el caso de los préstamos a más largo plazo con un 10,5 % sería conveniente una venta anticipada. A cambio, el plan de ahorro ofrece una nueva ventaja única hasta ahora.
No debemos olvidar las breves dificultades de pago durante la crisis del COVID: algunos préstamos ofrecidos en Mintos no pudieron ser atendidos en ese momento. Aunque esto afecta al Creditstar Group y no a Monefit en sí, deduzco cinco puntos en total.
El proveedor de créditos P2P también me ha convencido desde hace tiempo: mi inversión actual supera los 12 000 € y seguirá creciendo en el futuro. Puedes leer más sobre mi impresión hasta ahora en mi experiencia con Monefit.
Viainvest
Viainvest también entra en la categoría «Buena oferta que recibe poca atención». Los intereses de este proveedor de créditos P2P son algo más bajos, del 12 %, pero desde su fundación en 2016 siempre se han pagado puntualmente.
Aquí inviertes en préstamos del grupo SMS, que opera en Suecia, la República Checa, Letonia y Rumanía. La plataforma es rentable, pero tarda mucho en publicar sus informes anuales, lo que le resta puntos.
También falta un mercado secundario y una traducción al español. Aparte de eso, se trata de una plataforma extremadamente fiable que nunca ha decepcionado a sus inversores y que, sin duda, merece 79 puntos.
Con solo unos 2400 €, Viainvest ocupa una posición menor en mi cartera. Sin embargo, no quiero prescindir de este proveedor: a lo largo de los años, ha sido un auténtico pilar de estabilidad y me ha proporcionado altos intereses. Puedes leer más sobre mi historia de éxito en mi experiencia con Viainvest.
Swaper
Swaper es otro ejemplo de proveedor de créditos P2P en mi comparativa que no recibe la atención que se merece. Desde 2016, los inversores obtienen aquí de forma fiable un excelente 16 % en créditos al consumo.
Sin embargo, solo se ha atraído a unos 10 000 inversores y no está claro a qué se debe esta falta de demanda. No puede ser por los datos de la empresa: recientemente se obtuvo un beneficio de 3,9 millones de euros, siempre se han pagado todos los créditos y se ofrecen todas las características importantes (excepto una traducción).
Swaper pierde algunos puntos debido a pequeñas deducciones, sobre todo por la falta de crecimiento, aquí y allá. Así, a pesar de los intereses muy elevados, solo alcanza unos sólidos 77 puntos.
Swaper es una empresa muy conocida en mi cartera y actualmente cuenta con casi 5000 €. En mi experiencia con Swaper puedes descubrir cómo evolucionará mi inversión.
Mintos
El proveedor P2P más conocido y más grande es Mintos. Se trata de un mercado para los más diversos productos P2P, centrado en los créditos al consumo. La oferta se ha ampliado recientemente con bonos corporativos, un fondo del mercado monetario e inversiones inmobiliarias (a través de inversiones en empresas inmobiliarias).
Los bonos son interesantes para muchos inversores: incluso un bróker de alta calidad como Freedom24 solo te permite acceder a ellos a partir de 1000 € por bono. En Mintos, sin embargo, ¡puedes empezar con solo 50 €! Una clara ventaja para la plataforma P2P.
Fundada en 2014, con más de 600 000 usuarios, cuentas anuales auditadas, regulación completa y todas las funciones, obtiene, por supuesto, la máxima puntuación. Sin embargo, recientemente ha registrado una pérdida de 2 millones de euros, lo que le resta puntos. También se pierden puntos por los reembolsos, que no siempre son óptimos. Por lo tanto, solo obtiene 75/100.
Desde hace más de nueve años, Mintos también forma parte de mi cartera P2P. Durante este tiempo, he obtenido más de 1100 € en intereses. En mi experiencia con Mintos puedes descubrir cómo es mi inversión actual y cómo evolucionará en el futuro.
EstateGuru
La diferencia no podría ser mayor: EstateGuru también fue en su día un excelente proveedor de préstamos P2P para créditos inmobiliarios que no tenía nada que envidiar a Debitum. Una ligera caída de la demanda inmobiliaria en Alemania, ni siquiera una crisis real, fue suficiente para derrocar a la plataforma de su trono.
Algunos inversores llevan años esperando el reembolso de créditos impagados. A los nuevos clientes no se les informa de estos problemas. Al mismo tiempo, se han reducido los gastos destinados a la recuperación de créditos, lo que tampoco causa una impresión positiva, pero al menos supone por primera vez un pequeño beneficio para la plataforma.
El 10,08 % de interés prometido debería ser imposible de alcanzar en la realidad debido a los impagos. Por lo tanto, te doy cero puntos en solvencia y solo cinco en crecimiento. Ni siquiera la puntuación máxima en las demás categorías cambia mucho el resultado: un débil 65/100.
Seguiré retirando mi capital e invirtiendo en otros proveedores de préstamos P2P. Puedes encontrar más información sobre mis resultados dispares en mi experiencia con EstateGuru.
Debido al alto nivel de morosidad de préstamos actualmente en EstateGuru, actualmente estoy invirtiendo mi capital en Viainvest (obtenido con este enlace*). Con Viainvest gano más del 13% de interés, que es significativamente más que con EstateGuru. Como bono de bienvenida, solo recibirás un reembolso del 1% de tu inversión después de 90 días a través de este enlace.
Maclear
Los proveedores de créditos P2P se encuentran principalmente en los países bálticos. Una excepción interesante: ¡la empresa suiza Maclear! Aquí tienes a tu disposición créditos comerciales con un interés de hasta el 16,5 %, aunque la media se sitúa en torno al 14 %.
A diferencia de muchas otras plataformas de mi comparativa, aquí no tienes que preocuparte por créditos impagados: Maclear se encarga del pago y de la recuperación del importe. Esto es muy cómodo, pero también hace que el proveedor sea vulnerable a las crisis.
El riesgo se ve agravado por la falta de un informe anual. No tenemos acceso a las finanzas internas y no sabemos cuál es la situación de la empresa. Sin embargo, quienes estén dispuestos a asumir riesgos pueden obtener altos intereses con este joven proveedor. No obstante, en la comparativa P2P solo alcanza 63 puntos.
Mi inversión actual es de solo 1700 €, que posiblemente aumente a medida que la plataforma vaya creciendo. Puedes encontrar más información al respecto en mi experiencia con Maclear.
PeerBerry
PeerBerry ha superado la barrera de los 100 000 usuarios, lo que la convierte en una de las plataformas más grandes de mi comparativa de préstamos P2P. Aquí se invierte en préstamos del grupo Aventus, una asociación informal de intermediarios crediticios.
No tenemos una visión precisa de las finanzas del grupo. En lugar de un informe anual auditado, solo hay comunicados de empresas individuales que tienen poco valor informativo. Sin embargo, hasta ahora todo ha ido bien: los inversores siempre han recibido sus intereses, ¡incluso PeerBerry ha devuelto de su propio bolsillo los préstamos de Ucrania!
Sin embargo, cada vez más inversores parecen ver con ojos críticos la estructura opaca de PeerBerry: las inversiones han disminuido considerablemente desde hace tiempo y se han desplomado en 2025. Quizás sean simplemente los modestos intereses del 9 % los que han tenido un efecto disuasorio. En cualquier caso, en mi comparativa de créditos P2P solo alcanza 60 puntos.
Yo mismo me mantengo alejado de PeerBerry: ¡es la única plataforma de mi comparativa en la que no he invertido! Debido a la falta de transparencia, esto no va a cambiar a corto plazo.
Ventus Energy
Ventus Energy es, en mi opinión, la incorporación más interesante de los últimos años. Este proveedor de créditos P2P ofrece inversiones en el sector energético, es decir, centrales eléctricas, instalaciones solares, infraestructuras, etc. Se trata de un campo apasionante, que no solo es ideal para diversificar, sino que también genera excelentes intereses: ¡actualmente es posible obtener un 17 %!
¡Con una bonificación P2P en forma de reembolso, puedes aumentar fácilmente este importe a más del 20 %! Esto convierte a Ventus Energy en líder en mi comparativa. Esta plataforma muy joven (activa desde 2024) ha conseguido atraer hasta ahora a 3000 usuarios. Teniendo en cuenta la elevada cantidad mínima de 1000 € por crédito, ¡es un logro digno de mención!
Por supuesto, una plataforma tan joven y pequeña no puede acumular muchos puntos en mi comparativa de créditos P2P. Debido a numerosas deducciones, hay que conformarse con 52 de 100. Sin embargo, Ventus Energy podría seguir siendo interesante para los inversores con apetito por el riesgo.
Yo mismo he invertido más de 11 000 € en Ventus Energy y gano 5,90 € diarios en intereses. Encontrarás más información sobre esta lucrativa inversión en mi experiencia con Ventus Energy.
Conclusión: ¡Grandes cambios en la comparación entre los proveedores de créditos P2P!
¡La comparativa de créditos P2P para el verano de 2025 trae algunas sorpresas! Aquí tienes los resultados:
Edad | Inversores | Estados financieros anuales auditados | Rentabilidad | Regulación | Funciones | Capacidad de pago | Crecimiento | Total | |
Debitum | 5 | 2 | 10 | 10 | 10 | 15 | 20 | 20 | 91 |
Bondora | 5 | 5 | 10 | 10 | 5 | 20 | 20 | 10 | 85 |
LANDE | 5 | 1 | 10 | 10 | 10 | 20 | 15 | 10 | 81 |
Monefit | 3 | 2 | 10 | 10 | 5 | 15 | 15 | 20 | 80 |
Viainvest | 5 | 4 | 5 | 10 | 10 | 10 | 20 | 15 | 79 |
Swaper | 5 | 2 | 10 | 10 | 5 | 15 | 20 | 10 | 77 |
Mintos | 5 | 5 | 10 | 0 | 10 | 20 | 10 | 15 | 75 |
Stateguru | 5 | 5 | 10 | 10 | 10 | 20 | 0 | 5 | 65 |
Maclear | 2 | 1 | 0 | 0 | 10 | 15 | 20 | 15 | 63 |
Peerberry | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 5 | 15 | 20 | 60 |
Ventus Energy | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 5 | 20 | 20 | 52 |
¡La mejor plataforma de préstamos P2P en el verano de 2025 vuelve a ser Debitum! Como de costumbre, sus excelentes estadísticas de reembolso, su buen crecimiento y su gran transparencia le garantizan el primer puesto.
Sin embargo, hay novedades en los siguientes puestos: Bondora ha destacado por su nueva orientación hacia una mayor seguridad, a cambio de unos intereses más bajos. El gigante del P2P, con una larga trayectoria, ofrece todo lo que os gusta a los inversores.
Lande ha luchado hasta alcanzar el tercer puesto. El proveedor P2P de créditos agrícolas está realizando un trabajo excelente, ¡a pesar de que muchos inversores han ignorado la plataforma hasta ahora! Monefit, un competidor directo del modelo de negocio de Bondora, también es un proveedor joven y de pequeño tamaño. Sin embargo, todo apunta a que va a crecer, lo que le ha valido el cuarto puesto.
ViaInvest, Swaper y Mintos están muy cerca entre sí. Aquí también puedes obtener buenos resultados, pero debes aceptar algunas desventajas, como los intereses o una menor resistencia a las crisis.
En los últimos puestos se observa una imagen muy diferente: Maclear y Ventus Energy son plataformas emergentes que, debido a su corta edad, aún no han podido acumular demasiados puntos. Sin embargo, se trata de ofertas muy atractivas que sin duda seguirán ascendiendo en el futuro.
Por el contrario, PeerBerry y EstateGuru causan una mala impresión. Uno por su descarada falta de transparencia y el otro por sus desastrosas estadísticas de recuperación. ¡Es mejor que te mantengas alejado de estos dos proveedores de préstamos P2P!
Esta comparativa de préstamos P2P solo te muestra las 10 mejores plataformas europeas. Regularmente se añaden nuevos proveedores, como Indemo o Income Marketplace, que amplían la oferta. Así, hay algo para cada tipo de inversor y todos pueden generar unos ingresos pasivos con los préstamos P2P.